Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.


Matronatación y su apoyo a los pequeños
Deslizate
Matronatación y su apoyo a los pequeños
¿Has pensado en apuntar a tu pequeño o pequeña a clases de natación? Sin duda será una experiencia única y ambos lo disfrutarán. La matronatación o natación para bebés brinda increíbles beneficios a bebés y niños pequeños, lo mejor, es que están demostrados científicamente.
Entre otras ventajas, la natación para bebés ayuda al desarrollo psicomotriz, cognitivo, psicológico y de las habilidades sociales. Sin embargo, también hay padres que dudan, porque creen que implica exponer a sus bebés a riesgos innecesarios.
No queremos que te quede ninguna duda acerca de esto y por eso, hemos preparado este blog en el cual te daremos más detalle acerca de, ¿qué es la matronatación? y los principales beneficios para que tengas una idea general y te decidas a tirarte a la piscina con tu bebé.
¿Qué es la matronatación o natación para bebés?
Se llama matronatación a los ejercicios realizados en albercas, especialmente diseñados para bebés y niños de entre 0 y 3 años. Es importante mencionar que, aunque se hable de natación, no se trata de que aprendan a nadar, no es sino hasta los cuatro años que los pequeños no desarrollan las capacidades motrices y de coordinación necesarias para ello.
Por eso, es necesario que tu hijo o hija esté siempre acompañado en todo momento por sus padres o algún cuidador en el agua.
La matronatación tiene diferentes objetivos, todos en función de la edad del pequeño. En los primeros meses hasta el año, se trata básicamente de que no pierdan reflejos instintivos como cerrar la glotis al meter la cabeza en el agua o bien, aprender a flotar en posición dorsal.
Una vez cumplido el año, se practican ejercicios para mejorar las habilidades como el equilibrio y la búsqueda del eje de flotación en movimiento. Además de aprender a tirarse al agua y salir o realizar inmersiones más largas.
Es importante mencionarte que este tipo de ejercicios les ayudan a poder enfrentar situaciones de estrés o accidentes en el agua, sin embargo, el objetivo es ayudarlos a minimizar esta situación aunque por breves momentos.
Por eso, jamás debes descuidarlos ni, por supuesto, dejarlos solos cerca del agua. Más bien al contrario, ya que uno de los riesgos de que los pequeños se habitúen al agua es que le perderá el miedo y muy probablemente intentará meterse solo en un descuido.
Las clases de matronatación suelen durar entre 30 y 45 minutos, y esto es porque los bebés realizan mucho ejercicio y se cansan pronto. Tampoco es bueno que reciban estímulos durante tiempos prolongados ya que pueden aburrirse y perder el interés.
Cuándo apuntar a un bebé a natación: edad recomendada
Muchos padres nos preguntamos cuál es el momento ideal para empezar con las clases de natación para bebés. Realmente nunca es tarde, pero en Club Cañada recibimos pequeños a partir de los 3 meses de edad.
La razón por la que las clases de natación para bebés duran 30 minutos es porque a esa edad no regulan bien la temperatura y se enfrían con facilidad en el agua.
Cómo elegir la piscina para matronatación
Es recomendable dedicar un tiempo a estudiar con detenimiento la piscina o club a la que vas a llevar a tu pequeño a las clases de matronatación. Como siempre, la calidad merece muchísimo la pena.
Algunas características que debe tener una escuela para clases seguras de matronatación son:
Temperatura de al menos 32 grados. Tanto del agua como ambiental. Si es más baja, el peque podría sufrir una hipotermia.
Tratada con bromo, ozono o con muy poco cloro: No es recomendable exponer a bebés de menos de un año al cloro, por varios motivos: porque pueden tragárselo, por lo agresivo que es con la piel y por las reacciones que provoca en los ojos.
Limpieza y seguridad: Que tanto la alberca como las inmediaciones y los vestuarios estén en perfectas condiciones de salubridad. Y que no haya malos olores ni moho.
Monitores especializados: Es fundamental informarse bien de quién va a guiar las clases de matronatación. Que estén formados y especializados en natación para bebés y sepan además socorrismo.
En Club Cañada contamos con toda la experiencia necesaria así como instalaciones con todo lo necesario para que tú y tu pequeño comiencen a vivir esta experiencia.
Conoce nuestras promociones y visítanos.
23 - febrero - 2023