¿Qué necesitas para desarrollar

una autoestima sana?

04 - 11 - 2024

La autoestima es más que sentirse bien contigo mismo; se trata de tener una visión equilibrada de quién eres, aceptando tanto tus fortalezas como tus áreas de oportunidad. Ahora bien, si te preguntas qué necesitas para desarrollar una autoestima sana, en este artículo te lo decimos.  ¡Acompáñanos!

¿Qué es la autoestima?

La autoestima es la valoración que tienes de ti mismo. Esta valoración puede ser positiva, negativa o neutral y se forma a lo largo de la vida a partir de las experiencias, la educación, el entorno social y los pensamientos que tienes sobre ti.

Una autoestima sana implica tener un equilibrio entre reconocer tus fortalezas y aceptar tus debilidades sin que estas últimas te definan. No se trata de ser perfecto o mejor que los demás, sino de aceptarte tal como eres, con tus luces y sombras. Una alta autoestima te permite enfrentar los desafíos de la vida con confianza y serenidad.

¿Cómo desarrollar una autoestima sana?

Desarrollar una autoestima sana no es un proceso de un solo día. Es un viaje continuo que requiere autoconocimiento, aceptación y práctica. Aquí te dejamos algunos consejos que pueden ayudarte en este camino:

No esperes la aprobación de todos

Una de las claves para desarrollar una autoestima saludable es dejar de buscar la aprobación externa.

Es natural querer ser aceptado, pero basar tu valor en lo que los demás piensan de ti puede ser dañino. Recuerda que nunca podrás complacer a todos, y eso está bien.

Valora tus propias opiniones y necesidades por encima de las ajenas. Confía en tu capacidad de tomar decisiones y no te dejes influir demasiado por los pensamientos negativos de los demás.

Celebra tus victorias, aunque sean pequeñas

Hombre celebrando una victoria

Es fácil enfocarse en lo que no has logrado y olvidarte de celebrar tus éxitos, por pequeños que sean. Cada logro es un paso hacia adelante y merece ser reconocido.

Al celebrar tus victorias, refuerzas la idea de que eres capaz y valioso. No subestimes los logros cotidianos: terminar una tarea, aprender algo nuevo o simplemente haber tenido un buen día. Todo cuenta en el camino hacia una autoestima sana.

No te compares con los demás

Compararse con los demás es una trampa común que puede afectar negativamente tu autoestima. Cada persona tiene su propio camino y ritmo. Compararte con los demás puede llevarte a sentirte inferior o superior, ninguna de las cuales es saludable.

Concéntrate en tu propio progreso y en ser la mejor versión de ti mismo, sin mirar lo que hacen o dejan de hacer los demás.

Cuidado con la búsqueda de la perfección

Buscar la perfección puede ser una forma de autosabotaje. Nadie es perfecto, y aspirar a serlo solo generará frustración y baja autoestima.

Acepta que cometer errores es parte del aprendizaje y el crecimiento. En lugar de buscar la perfección, enfócate en hacer lo mejor que puedas en cada situación.

La clave para una alta autoestima es ser amable contigo mismo y permitirte ser humano.

Cuida tu crecimiento personal

Tu crecimiento personal es fundamental para mantener una autoestima saludable. Dedica tiempo a actividades que te hagan sentir bien y te ayuden a crecer, como leer, aprender nuevas habilidades o practicar un hobby.

Desarrollar tus habilidades sociales también es importante; te permite conectar mejor con los demás y sentirte más seguro en diferentes situaciones.

Cuida tus pensamientos

Según un informe de la American Psychological Association (APA), el 49% de los adolescentes con baja autoestima experimentan problemas de salud mental, como ansiedad y depresión, en comparación con el 19% de los adolescentes con alta autoestima.

Por esta razón, es importante aprende a identificar los pensamientos negativos, cuando aparecen. Pregúntate si son racionales o si hay pruebas que los respalden. Y practica reemplazarlos por pensamientos más positivos y realistas.

Haz deporte

Persona practicando natación

El deporte no solo es bueno para tu cuerpo, sino también para tu mente. La actividad física regular ayuda a liberar endorfinas, las hormonas de la felicidad, y puede ser una herramienta poderosa para mejorar tu autoestima.

Además, hacer ejercicio te ayuda a sentirte más fuerte y saludable, lo que refuerza la percepción positiva de ti mismo.

No es necesario que te conviertas en un atleta profesional; encontrar una actividad que disfrutes, como la natación, puede ser suficiente para comenzar.

Lo último

Desarrollar una autoestima sana es un proceso continuo que requiere paciencia y autocompasión. No se trata de alcanzar la perfección, sino de aceptarte y valorarte tal como eres.

Si estás buscando una forma de mejorar tu autoestima y al mismo tiempo mantenerte en forma, te invitamos a inscribirte a  clases de natación en Club Cañada.

Tenemos siete sucursales en la Ciudad de México, una cerca de ti. ¡No esperes más para comenzar este viaje hacia una autoestima más saludable!

banner de inscripciones