Esto lo logramos mediante una orden verbal con la que se le enseña al bebé a controlar su respiración. Es importante que estos ejercicios se realicen también cada vez que los papás bañan a su bebé.
Recomendamos que se comience cuando los papás se sientan seguros en el manejo de su bebé dentro de la tina. Recuerden que los recién nacidos han estado inmersos en un ambiente acuático por los últimos nueve meses; por ende, ellos tienen una relación natural con el agua. Si se inicia el condicionamiento desde pequeños, su hijo no tendrá ningún problema en la natación para bebés, ni será propenso a tenerle miedo al agua.
Si tu bebé llora durante los ejercicios de natación para bebés, debes parar inmediatamente y tratar de encontrar cuál fue la causa. Recuerda que cuando los bebés lloran nos están tratando de decir algo. Actúa con normalidad y recuerda que la clave es la distracción, la estimulación y la comunicación con tu bebé. Los juguetes de colores son fantásticos para distraer a los bebés, acompaña el movimiento de los juguetes con alguna canción. Moja con una taza otras partes del cuerpo del bebé, esto generalmente los ayuda a relajarse.
Si tu bebé está reaccionando correctamente, cerrará los ojos al escuchar el estímulo verbal de los ejercicios de natación para bebés, ésta será una señal de que él sabe lo que va a ocurrir; por lo general también inhalará aire para sostener la respiración mientras le cae el agua en la cara.
Club Cañada los invita a aprovechar cualquier ocasión para jugar con sus hijos y reforzar lo aprendido en clase. El agua es un excelente medio para el desarrollo de muchas habilidades que impactarán en el desarrollo de sus hijos.
Sumérjase hoy mismo y comience a disfrutar de los beneficios de nuestros programas en nuestras 5 sucursales.
Estamos seguros que será una experiencia inolvidable para ti y tu hijo.
Conoce más sobre nuestro método en nuestra página web: http://www.ccnatacion.com/