Noticias Clases de natación Noticas clases de natación

Mejora tu técnica de respiración

Deslizate

Mejora tu técnica de respiración

Para todos, pero sobre todo, para aquellos que  inician en la natación siempre nos surge la duda acerca de cómo controlar nuestra respiración a la hora de nadar.

Lo primero que hay que tener claro es que no podemos respirar cuando nosotros queramos, sino cuando podamos, al nadar en ocasiones tenemos la cabeza dentro del agua lo que nos impide la respiración y tenemos que esperar a que nuestra posición nos favorezca para respirar. 

La forma de respirar en natación es muy diferente a la de otros deportes, en la que se aconseja inhalar y exhalar  por la nariz, las fosas nasales cumplen la función de humedecer el aire y filtrarlo de impurezas, solo en actividades extenuantes se aconseja respirar por la boca.

 

En natación la respiración es distinta 

 

Es importante conocer la técnica correcta de respiración en natación. Es por eso, que te damos algunos detalles de cómo hacerlo:

El aire se inhala por la boca porque es lo más eficiente, ya que tenemos un tiempo limitado para respirar para no desvirtuar la técnica de natación y también porque al respirar por la boca se evita que el agua entre mientras inspiramos, si lo haces por la nariz es muy probable que te entre agua porque las fosas nasales tienes menos diámetro que la boca y se colapsara enseguida de agua impidiendo la entrada de aire.

El aire se soltará por la nariz porque así evitamos la entrada de agua, muchas veces succionamos sin querer, al estar soltando aire lo evitamos, también de esta forma favorecemos una mejor expulsión del CO2 porque al tardar más tiempo en salir por la nariz (que tienes más recorrido que por la boca) da tiempo al intercambio de O2 por CO2 en el alvéolo.

El ritmo de respiración será tomar aire rápido en 1 o 2 segundos y soltarlo lentamente en 3 o 4 segundos.

Algunas personas no logran adaptarse a soltar el aire por la nariz y deciden hacerlo por la boca evitando así la entrada de agua, incluso, algunos optan por ponerse una pinza en la nariz para cerrarla, con lo que solo pueden respirar por la boca. 

Esto no es lo más aconsejable a largo plazo, pero muchas veces es lo más efectivo si sientes que te cuesta demasiado esfuerzo adaptarte a soltar el aire por la boca.

Si existe la sensación de falta de aire puede ser porque no sueltas suficiente aire,  para que luego los pulmones tengan capacidad para coger aire y para expulsar suficiente anhídrido  carbónico (CO2) y que no se acumule en los pulmones, lo que desencadenaría el reflejo de la necesidad de respirar.

También puede ser porque no tomes suficiente aire de una sola bocanada por lo que te faltará Oxígeno. O puede ser una combinación de ambos factores.

Mejora tu técnica de respiración

¿Cómo hago para que no me entre agua por la boca?

Incluso a los nadadores más expertos les suele entrar agua por la boca de vez en cuando y atragantarse ligeramente, es algo a lo que estamos expuestos al nadar, sin embargo, con el tiempo debes controlar esta entrada y el cómo reaccionas ante ella.

No es cerrar los agujeros de la boca y la nariz de forma literal, es aprender a respirar con agua de por medio, solo dejando pasar el aire.

Además, debemos tener en cuenta que levantar la cabeza por delante arruinará tu posición corporal haciendo que tus piernas se hundan y no puedas adoptar la posición horizontal ideal.

Una técnica de respiración muy avanzada es tener media boca dentro del agua y media boca fuera, sin embargo, sabemos que esto parece muy fácil decirlo pero es más difícil hacerlo, los principiantes deben sacar toda la boca para evitar que entre agua, por lo que en crol deben girar más de lo normal la cabeza. 

Para conseguirlo debes aprender a tomar aire de forma diferente cuando hay agua de por medio (nadando) que fuera del agua al correr por ejemplo.

En el agua no debes usar casi los músculos inspiratorios que abren las costillas o elevan el pecho, es más dejar que el aire entre solo, los pulmones tienen la capacidad de llenarse de aire si antes has creado una presión negativa dentro de ellos exhalando el aire, si sueltas poco aire luego tendrás que hacer fuerza para abrir la caja torácica y que está tire de tus pulmones para abrirlos.

Como en cualquier disciplina y deporte, no es fácil y mucho menos rápido, pero perfeccionar tu técnica de respiración con la práctica se conseguirá mucho más fácil.

 

Por eso, en Club Cañada queremos que nos visites y te convenzas de esto, en una de las escuelas de natación con mayor experiencia y excelentes instalaciones.

 

Mejora tu técnica de respiración

7 - diciembre - 2022

¡Contáctanos!
Whatsapp